SkyLab III finaliza con mirada en el eclipse total 2026

Más de una veintena de nuevos dinamizadores astroturísticos se forman con SkyLab con la mirada puesta en el Eclipse Solar Total de 2026.  

Este viernes ha finalizado en Arévalo la tercera edición de la formación del proyecto SkyLab, una iniciativa impulsada por Fundación Ávila con la colaboración del Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila (GOAA), la financiación de la Diputación Provincial de Ávila y el apoyo del Ayuntamiento de Arévalo.

En esta edición, más de una veintena de alumnos y alumnas han adquirido conocimientos y habilidades especializadas para dinamizar el astroturismo en la provincia, aprovechando las condiciones óptimas de oscuridad de los cielos abulenses. Este año, la formación ha estado marcada por un horizonte muy especial: el Eclipse Total de Sol del 12 de agosto de 2026, un fenómeno astronómico que no se ve en la península ibérica desde 1912 y que convertirá a 16 municipios de la comarca de La Moraña en un lugar privilegiado para su observación.

El eclipse atraerá a científicos, aficionados y visitantes de todo el mundo, convirtiéndose en un potente motor para el desarrollo socioeconómico y una oportunidad para consolidar el trabajo que se viene realizando en el turismo de estrellas en Ávila. Precisamente por ello, Skylab ha elegido este año Arévalo como sede, consciente del potencial que este acontecimiento representa para la dinamización de la zona.

Una formación especializada con mirada de futuro

El programa ha incluido formación teórica y práctica, redes de contacto entre profesionales y el diseño de experiencias turísticas vinculadas al cielo nocturno. Por primera vez, ha contado con la participación de la Asociación Nacional de Empresas Astroturísticas de España, que impartió una ponencia específica sobre el eclipse, junto a otras sesiones centradas en técnicas de observación y gestión de actividades.

El equipo de Skylab realizará un seguimiento a lo largo del año para garantizar que los nuevos dinamizadores aplican los conocimientos adquiridos, promueven el astroturismo en sus localidades y cumplen con los compromisos de su acreditación oficial.

Un modelo que impulsa el territorio

SkyLab se ha consolidado como un modelo de ecoturismo y sostenibilidad capaz de generar un impacto positivo en el desarrollo territorial, sirviendo como ejemplo para otras zonas con retos similares. La combinación de formación especializada, aprovechamiento de recursos naturales y enfoque participativo lo convierten en una herramienta clave para el impulso social, el crecimiento económico y la fijación de población en el medio rural.