Skylab 2025 consolida los cielos de Ávila como recurso estratégico para el desarrollo
La tercera edición de Skylab Formación, celebrada en Arévalo el pasado mes de julio, ha concluido con la certificación de treinta nuevos dinamizadores astroturísticos, entre autónomos, emprendedores y personal de la administración. Este programa, impulsado por la Fundación Ávila, la Diputación Provincial y el Grupo de Observadores de Astronomía de Ávila (GOAA), reafirma su papel como iniciativa de referencia para la profesionalización del sector del astroturismo y la dinamización del territorio abulense.
Este jueves, el Palacio Los Serrano ha acogido la jornada de presentación de resultados, en la que alumnos, formadores y representantes institucionales destacaron tanto la calidad de la formación como su impacto directo en la provincia. La coordinadora del proyecto, Natalia Torrecilla, técnico de la Fundación Ávila, subrayó que la formación ha alcanzado un 95% de satisfacción general en los 25 ítems evaluados por los participantes, lo que confirma un año más la utilidad y el valor del programa.
Los formadores Óscar Mesonero y Ángel Pérez resaltaron la importancia de haber incorporado en esta edición contenidos dirigidos a preparar al territorio para un acontecimiento único: el eclipse solar total de 2026, que afectará a dieciséis municipios abulenses. Se trata de un fenómeno astronómico de gran trascendencia que, con la preparación adecuada, supondrá una oportunidad excepcional para el desarrollo turístico y económico de la provincia.
El seguimiento realizado a los exalumnos demuestra la dimensión alcanzada por Skylab. Varios de ellos han consolidado programaciones estables ofreciendo más de noventa nuevas actividades anuales, lo que evidencia un proceso de profesionalización en marcha. Las iniciativas se extienden ya a más de quince municipios de Ávila, con propuestas diversas que benefician directamente a la restauración, los alojamientos, el transporte y el comercio local de la zona. Con precios medios accesibles, entre diez y treinta euros, estas actividades han movilizado a miles de visitantes estos últimos años, desde pequeños grupos hasta eventos que superan el centenar de asistentes.
Más allá de las cifras, los participantes señalan el valor añadido que aporta Skylab. El proyecto ha favorecido una mayor concienciación sobre la contaminación lumínica, ha incrementado el interés por la astronomía, la ciencia y la naturaleza, y ha contribuido a reconocer el astroturismo como un recurso estratégico para el desarrollo de Ávila, capaz de diversificar la oferta turística y favorecer la pernocta. Además, ha generado redes de colaboración profesional y nuevas oportunidades laborales que refuerzan el tejido social y económico del territorio.
La jornada de resultados contó con la presencia del diputado provincial Armando García, la presidenta de la Fundación Ávila Dolores Ruiz-Ayúcar y el presidente del GOAA Raúl Muñoz, quienes destacaron el compromiso de las tres instituciones con el impulso del astroturismo como fuente de riqueza y desarrollo. Con estos resultados, Skylab 2025 se consolida como un motor de transformación profesional, cultural y territorial que proyecta a los cielos de Ávila como un recurso estratégico de futuro.